
-
El número de Estados miembros ha pasado de los 6 fundadores de 1952 (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos) a 28.
Hasta mayo de 2004, formaban parte de la Unión 15 países: Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.
En mayo de 2004, se incorporaron 10 nuevos Estados: República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.En 2007, se incorporaron Bulgaria y Rumania.
El último en incorporarse ha sido Croacia, que forma parte de la UE desde el 1 de julio de 2013.
El número de eurodiputados ha pasado de 142 a 766.
En el siguiente cuadro se recogen algunos datos sobre los Estados miembros:
PAÍSES Superficie Km2Escaños para 2014Voto obligatorioEdad dcho. votoAlemania 357.03096No18Austria 83.86018No16Bélgica 30.51021Si18Bulgaria 110.91017No18Chipre 9.2506Si18Croacia 56.59411No18Dinamarca 43.09013No18Eslovaquia 49.01013No18Eslovenia 20.2508No18España 505.99054No18Estonia 45.2206No18Finlandia 338.15013No18Francia 551.50074No18Grecia 131.96021Si18Hungría 93.03021No18Irlanda 70.27011No18Italia 301.34073No18Letonia 64.6008No18Lituania 65.20011No18Luxemburgo 2.5866Si, salvo >7518Malta 3206No18Países Bajos 41.53026No18Polonia 323.25051No18Portugal 91.98021No18Reino Unido 242.91073No18República Checa 78.87021No18Rumania 238.39032No18Suecia 449.96020No18 -
Las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman. Esta es la razón por la que el 9 de mayo se celebra como una fecha clave para la UE.
-
La UE tiene una superficie de 4 millones de km² y una población de 503 millones de habitantes, la tercera del mundo después de China y la India. En términos de superficie, Francia es el país mayor de la UE y Malta el menor.
-
Desde 1983 se empiezan a establecer los Años Europeos. Con ellos se pretende sensibilizar a la opinión pública sobre determinados temas, fomentar la reflexión y cambiar las mentalidades. Las instituciones de la UE y los gobiernos de los países miembros expresan su firme compromiso y su mensaje político de que ese aspecto se tendrá en consideración a la hora de elaborar futuras políticas. Se concede una financiación extraordinaria para proyectos locales, nacionales y transfronterizos que aborden el tema al que esté dedicado ese año.
2014 toma el relevo de 2013 para seguir siendo el Año Europeo de los Ciudadanos. Las Instituciones de la Unión Europea seguirán trabajando este año para difundir los beneficios de la ciudadanía europea.
-
El euro (€) es la moneda oficial de 18 de los 28 países de la UE. Estos países, que conforman la denominada zona del euro o eurozona, son los siguientes: Austria, Bélgica, Chipre, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España. Aun siendo miembros de la UE, no forman parte de la eurozona Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Hungría, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania.
La zona del euro formada por los Estados miembros de la UE que han adoptado la moneda única no es estática: de conformidad con el Tratado, todos los Estados miembros de la UE deberán ingresar en la misma una vez que cumplan las condiciones necesarias, a excepción de Dinamarca y Reino Unido que han negociado una cláusula de «exclusión voluntaria» que les permite mantenerse al margen de la zona del euro.
-
Schengenland o territorio Schengen es la denominación dada al territorio que comprende a aquellos Estados de la Unión Europea que han acordado la creación de un espacio común cuyos objetivos fundamentales son la supresión de fronteras entre estos países, la seguridad, la inmigración y la libre circulación de personas.
-
En la actualidad forman parte del territorio Schengen los siguientes países:
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia (no UE), Italia, Letonia, Liechtenstein (no UE), Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (no UE), Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza (no UE).
-
La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía, compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música al poema "Oda a la Alegría", escrito por Schiller en 1785.
El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. El poema "Oda a la Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, una visión que Beethoven compartía.
En 1972, el Consejo de Europa convirtió el tema "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985, fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión Europea.
-
Actualmente, en el Parlamento Europeo se utilizan 24 lenguas oficiales. Los documentos parlamentarios se publican en todas las lenguas oficiales de la UE y los diputados tienen derecho a hablar en la lengua oficial que prefieran.
-
Las lenguas oficiales son: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés; neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.
-
El Parlamento Europeo representa a todos los ciudadanos de los Estados miembros de la UE. Es la única institución europea cuyos miembros son elegidos directamente por los ciudadanos –procedimiento establecido en junio de 1979– y el único parlamento multinacional en el mundo que se elige mediante sufragio universal. Entre 1958 y 1979, los eurodiputados eran designados por los gobiernos nacionales y permanecían durante dos legislaturas. En la actualidad, las elecciones tienen lugar cada cinco años.
-
El Parlamento Europeo dispone de tres lugares de trabajo: Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo. Esto se explica por razones históricas, ya que se trata de las tres ciudades donde se instalaron, principalmente, las instituciones europeas tras su creación.
El Parlamento Europeo tiene su sede en Estrasburgo, donde se celebran los períodos parciales de sesiones plenarias mensuales.
Los períodos parciales de sesiones plenarias y las adicionales se celebran en Bruselas. Las comisiones del Parlamento también se reúnen en Bruselas.
Finalmente, la Secretaría General y sus servicios están instalados en Luxemburgo. No obstante, por razones prácticas, un determinado número de funcionarios y los colaboradores de los grupos políticos del Parlamento Europeo trabajan en Bruselas.
-
Las elecciones al Parlamento Europeo deben celebrarse entre un jueves y un domingo, dentro de los cuales los países pueden decidir la fecha exacta de acuerdo con sus costumbres y normas electorales. Así por ejemplo en el Reino Unido y los Países Bajos votan el jueves y la mayoría de los demás países votan el domingo. En estas elecciones el período va del 22 al 25 de mayo de 2014.
-
PAIS FECHA JORNADAPAIS FECHA JORNADAAlemania 25 de mayoHungría 25 de mayoAustria 25 de mayoIrlanda 23 de mayoBélgica 25 de mayoItalia 25 de mayoBulgaria 25 de mayoLetonia 24 de mayoChipre 25 de mayoLituania 25 de mayoCroacia 25 de mayoLuxemburgo 25 de mayoDinamarca 25 de mayoMalta 24 de mayoEslovaquia 24 de mayoPaíses Bajos 22 de mayoEslovenia 25 de mayoPolonia 25 de mayoEspaña 25 de mayoPortugal 25 de mayoEstonia 25 de mayoReino Unido 22 de mayoFinlandia 25 de mayoRepública Checa 23-24 de mayoFrancia 25 de mayoRumania 25 de mayoGrecia 25 de mayoSuecia 25 de mayo -
La regulación de las elecciones al Parlamento Europeo viene recogida en el Acta de 1976 relativa a la elección de los representantes en la Asamblea por sufragio universal directo. En dicha Disposición, se establece que las elecciones son convocadas por las autoridades nacionales competentes.
El procedimiento electoral por el que se rigen estas Elecciones está recogido, en sus aspectos principales, en el Título VI (Arts. 210 y ss.) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
-
El pleno del Parlamento Europeo elegirá al nuevo Presidente de la Comisión por mayoría de los diputados que lo componen, es decir, al menos la mitad de los 751 eurodiputados (376). En este sentido, los partidos políticos europeos presentarán (algunos ya lo han hecho) a sus candidatos para este puesto destacado de la UE antes de las elecciones, con el objetivo de permitir a los ciudadanos expresar su opinión acerca del próximo presidente de la Comisión.
-
El Parlamento está integrado actualmente por 766 eurodiputados, tras la incorporación de Croacia. El Tratado de Lisboa establece que la Eurocámara podrá estar formada por un máximo de 751 escaños (750 más el Presidente), por lo que tras las elecciones de 2014 deberán suprimirse 15.
Los Estados miembros han alcanzado un acuerdo por el que doce países (Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal y Rumanía) perderán un eurodiputado cada uno. Alemania cederá los tres escaños restantes. España mantendrá los 54 diputados actuales.
Propuesta aprobada con 536 votos a favor, 111 en contra y 44 abstenciones.
Estados miembros Reparto actual de escañosPropuesta de reparto de escañosDiferenciaAlemania 9996-3Francia 7474=Reino Unido 7373=Italia 7373=España 5454=Polonia 5151=Rumanía 3332-1Países Bajos 2626=Grecia 2221-1Bélgica 2221-1Portugal 2221-1República Checa 2221-1Hungría 2221-1Suecia 2020=Austria 1918-1Bulgaria 1817-1Dinamarca 1313=Eslovaquia 1313=Finlandia 1313=Irlanda 1211-1Croacia 1211-1Lituania 1211-1Eslovenia 88=Letonia 98-1Estonia 66=Chipre 66=Luxemburgo 66=Malta 66=TOTAL 76675115 -
Las elecciones europeas se caracterizan por varias normas comunes: sufragio universal directo, regla de proporcionalidad, igualdad entre hombres y mujeres, voto secreto y mandato de cinco años renovable.
Todos los Estados aplican estas mismas normas democráticas de base, si bien cada país se rige por sus propias leyes y costumbres electorales. Algunos Estados dividen su territorio en circunscripciones electorales mientras otros tienen una circunscripción electoral única -como es el caso de España- y utilizan listas abiertas o cerradas, siendo este último sistema el utilizado en nuestro país.
-
Desde 1979, los diputados son elegidos por sufragio universal directo por un período de cinco años. España se incorporó a la UE en 1986 y las primeras elecciones al Parlamento Europeo fueron en 1987.
En 1979 el 16,5% de los diputados europeos eran mujeres. Esta proporción ha ido aumentando de una legislatura a otra. Actualmente una tercera parte de los diputados del Parlamento Europeo son mujeres.
Impacto de la ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
-
La primera vez que los españoles eligieron a sus representantes en Europa fue el 10 de junio de 1987. Posteriormente, se han celebrado elecciones el 15 de junio de 1989; el 12 de junio de 1994, el 13 de junio de 1999, el 13 de junio de 2004 y el 7 de junio de 2009.
Es decir, el próximo 25 de mayo de 2014 se celebrarán en España las séptimas elecciones al Parlamento Europeo.
-
Los diputados se reúnen en grupos políticos: no se agrupan por nacionalidades, sino en función de sus afinidades políticas. En el Parlamento Europeo existen en la actualidad 7 grupos políticos, que representan a más de 160 partidos nacionales.
Estos grupos se organizan internamente dotándose de un presidente (o de dos copresidentes, en el caso de determinados grupos), una mesa y una secretaría.
En el hemiciclo, los escaños se asignan a los diputados con arreglo a la adscripción política de éstos, de izquierda a derecha, previo acuerdo de los presidentes de grupo.
El número de diputados necesario para constituir un grupo es de 25; en cada grupo debe estar representada al menos la cuarta parte de los Estados miembros. Está prohibido pertenecer a más de un grupo político.
Algunos diputados no pertenecen a ninguno; forman parte de los no inscritos.
Antes de cada votación en sesión plenaria, los grupos políticos examinan los informes elaborados por las comisiones parlamentarias y proponen enmiendas a estos textos.
-
El reparto de escaños está estipulado en los Tratados europeos sobre la base del principio de proporcionalidad decreciente: los países con mayor población tienen más escaños que los países menos poblados.
-
Para las elecciones de 2014, de acuerdo con el Tratado de Lisboa, el número de diputados oscila entre los seis de Malta, Luxemburgo, Chipre y Estonia y los 96 de Alemania.
-
La edad mínima para votar en las Elecciones al Parlamento Europeo es la de 18 años, salvo en Austria, dónde es la de 16.
-
En Bélgica, Chipre, Grecia y Luxemburgo votar es obligatorio.
-
La información provisional sobre el resultado de la elección que ofrece el Gobierno de la Nación no podrá ser ofrecida hasta que se hayan cerrado las urnas en el Estado miembro en el que los electores hayan votado en último lugar.